INTRODUCCION
El Int

Además, el acceso y la distribución de información ya no se limitan al texto en código ASCII, como en los primeros tiempos de Internet, sino que abarcan todas las morfologías de la información: texto, imagen, audio, vídeo, recursos audiovisuales, etc. En Internet también se puede escuchar la radio, ver la televisión, asistir a un concierto, visitar un museo o jugar a través de la red.
WORLD WIDE WEB
El World Wide Web es el servicio que ha provocado una autentica revolución en el acceso a la información, basado en un interfaz grafica amigable y muy fácil de usar. Fue desarrollado en el CERN (Centro de Investigaciones Nucleares Avanzadas), en Berna (Suiza), a finales de los años 80 (exactamente, se presento en 1989) y se basa en dos elementos fundamentales:

· Vínculos entre distintas partes o elementos de estos documentos: hiperenlaces en los que el usuario que hace clic para acceder a otra página con la información relacionada.
Se ha definido el hipermedia como el nuevo medio surgido de la unión de la multimedia y los “hiperenlaces”, también denominados “hipervínculos” (links en ingles).
El world Wide Web es una gigantesca “telaraña mundial”, constituida por millones de páginas entrelazadas mediante hipervínculos. La navegación o exploración en World Wide Web consiste en saltar mediante un hipervínculo de una pagina a otra, empleando esta tarea el programa “navegador” o “explorador”.
El protocolo HTTP es el protocolo más potente que existe en la actualidad en Internet, ya que permite el mismo tipo de operaciones que el sistema GOPHER, pero presentando la ventaja de poder adquirir y visualizar de forma fácil, rápida y sencilla todo tipo de morfologías de información (vídeo, audio, texto, software, etc.).
Para poder utilizar el servicio Web se necesitan dos componentes: el servidor y el cliente. El servidor WWW o host es la empresa que pone a su disposición las máquinas donde se alojan las páginas WWW, siguiendo el estándar definido por el lenguaje HTML (hoy se han desarrollado otros muchos lenguajes para

Los navegadores Internet Explorer y Netscape Navigator son los más utilizados, pero existen un gran número de ellos con distintas vistas y prestaciones, y que también se pueden descargar de forma gratuita desde Internet para instalarlos en nuestro ordenador.
Antiguas Herramientas de búsqueda de internet
Se describirá una serie de herramientas software dedicadas a facilitar la búsqueda de información dentro de Internet que, ante la popularización de los nuevos buscadores y del servicio World Wide Web, se pueden considerar en vías de extinción. Estos protocolos y servicios únicamente se siguen empleando en el entorno universitario y académico por tradición y por que mantiene cierta información no dispone en el Word Wide Web. Todos ellos siguen la arquitectura cliente-servidor y necesitaban inicialmente un cliente específico, que ahora han sido sustituido por World Wide Web (es decir, desde el propio navegador podemos acceder a estos servicios). Entre estas herramientas están las siguientes:
GOPHER
Es una herramienta de búsqueda y recuperación de información definida, este servicio de Internet consistente en el acceso a la información a través de menús. La información se organiza de forma arborescente: sólo los nodos contienen menús de acceso a otros menús o a hojas, mientras que las hojas contienen simplemente información textual. En cierto modo es un predecesor de la Web, aunque sólo se permiten enlaces desde nodos-menús hasta otros nodos-menús o a hojas, y las hojas no tienen ningún tipo de hiperenlaces. (Gómez, Veloso, 2002. p. 79).
ARCHIE
Es una herramienta software diseñada para facilitar la localización de ficheros a través del servicio FTP (Protocolo de Transferencia de Ficheros). Un servidor Archive se encarga de mantener un índice actualizado de servidores FTP y de archivos de información. (Gómez, Veloso, 2002. p. 79).
VERONICA
Veronica (Very easy rodent-oriented network index to computerized archives) es una herramienta complementaria de GOPHER (como Archie lo es del servidor de FTP), que permite realizar búsqueda por palabras clave en el Gopher Space. (Gómez, Veloso, 2002. p. 79).
WAIS
Los servidores WAIS (Wide Area Information Servers) permite buscar información sobre tema específico contenida en bases de datos distribuidas ubicadas en distintos ordenadores a lo largo de Internet. En un servidor WAIS es posible hacer preguntas en lenguaje natural, así como realizar una búsqueda indexada para obtener información con rapidez. (Gómez, Veloso, 2002. p. 80).
CORREO ELÉCTRONICO
v ¿Qué es un correo electrónico?
Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo costo están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.
Historia del correo electrónico

El correo electrónico comenzó a utilizarse en 1965 en una supercomputadora de tiempo compartido y, para 1966, se había extendido rápidamente para utilizarse en las redes de computadoras. En 1971 Ray Tomlinson incorporó el uso de la arroba (@). Eligió la arroba como divisor entre el usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo porque no existía la arroba en ningún nombre ni apellido. Desde entonces la arroba se lee "at" (en). Así, fulano@maquina.com se lee fulano en la máquina punto com. El nombre correo electrónico proviene de la analogía con el correo postal: ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan "buzones" intermedios (servidores), en donde los mensajes se guardan temporalmente antes de dirigirse a su destino, y antes de que el destinatario los revise.
Elementos
Para que una persona pueda enviar un correo a otra, ambas han de tener una dirección de correo electrónico. Esta dirección la tiene que dar un proveedor de correo, que son quienes ofrecen el servicio de envío y recepción. El procedimiento se puede hacer desde un programa de correo o desde un correo web.
Dirección de correo
Una dirección de correo electrónico es un conjunto de palabras que identifican a una persona que puede enviar y recibir correo. Cada dirección es única y pertenece siempre a la misma persona.
Un ejemplo es persona@servicio.com, que se lee persona arroba servicio punto com. El signo @ (llamado arroba) siempre está en cada dirección de correo, y la divide en dos partes: el nombre de usuario (a la izquierda de la arroba; en este caso, persona), y el dominio en el que está (lo de la derecha de la arroba; en este caso, servicio.com). La arroba también se puede leer "en", ya que persona@servicio.com identifica al usuario persona que está en el servidor servicio.com (indica una relación de pertenencia).
Una dirección de correo se reconoce fácilmente porque siempre tiene la @, donde la @ significa "pertenece a..."; en cambio, una
dirección de página web no. Por ejemplo, mientras que http://www.servicio.com/ puede ser una págin web en donde hay información (como en un libro), persona@servicio.com es la dirección de un correo: un buzón a donde se puede escribir. Lo que hay a la derecha de la arroba es precisamente el nombre del proveedor que da el correo, y por tanto es algo que el usuario no puede cambiar. Por otro lado, lo que hay a la izquierda depende normalmente de la elección del usuario, y es un identificador cualquiera, que puede tener letras, números, y algunos signos. Es aconsejable elegir en lo posible una dirección fácil de memorizar para así facilitar la transmisión correcta de ésta a quien desee escribir un correo al propietario, puesto que es necesario transmitirla de forma exacta, letra por letra. Un solo error hará que no lleguen los mensajes al destino. Es indiferente que las letras que integran la dirección estén escritas en mayúscula o minúscula. Por ejemplo, persona@servicio.com es igual a Persona@Servicio.Com.Proveedor de correo
Para poder usar enviar y recibir correo electrónico, generalmente hay que estar registrado en alguna empresa que ofrezca este servicio (gratuita o de pago). El registro permite tener una dirección de correo personal única y duradera, a la que se puede acceder mediante un nombre de usuario y una Contraseña. Hay varios tipos de proveedores de correo, que se diferencian sobre todo por la calidad del servicio que ofrecen. Básicamente, se pueden dividir en dos tipos: los correos gratuitos y los de pago.
CHAT
¿Qué es Chat?
Chat (español: charla), que también se le conoce como ciber charla, es un anglicismo que usualmente se refiere a una comunicación escrita a través de internet entre dos o más personas que se realiza instantáneamente. Esta puede ser desde y hasta cualquier parte del mundo.
Aunque no en sus orígenes se utilizaban un programa conocido como cliente IRC (Internet Relay Chat), hoy en día la conexión también puede hacerse desde una página web (webchats). Al igual que la mayoría de los servicios de internet, el chat funciona bajo el llamado esquema cliente/servidor. Los servidores de echar ofrecen salas de conversación, denominados “canales”, a las que se conectan y uno de los usuarios que acuerdo con las especificaciones técnicas definidas por el protocolo IRC. Para participar en una “sala de chat”, sólo es necesario disponer de un programa cliente de IRC y de una conexión a internet. En los últimos años se han desarrollado nuevos servicios chat poco que posibilitaron la conversación entre sus usuarios, hoy en día han superado las limitaciones inicialmente impuesta por los canales IRC. En esta línea, la empresa Terra-Lycons puso en marcha marzo 2001 un servicio gratuito de conversación Urales, que permite que las internautas tener su propio Chat room sin necesidad de utilizar e teclado.
VIDEOCHAT
El
videochat no es más que una evolución o mezcla entre la videoconferencia y el chat tradicional, dotando pues al usuario de tres modos de comunicación sobre el mismo canal. Existen igualmente servicios videochat de multidifusión o de mensajería instantánea uno-a-uno. Distintos sitios web ofrecen servicios de videochat online, si bien también existe software especializado como Paltalk. Asimismo, los programas de mensajería instantánea más famosos, como Windows Live Messenger o Yahoo Messenger, también permiten el uso de audio y vídeo en sus comunicaciones.
Software y protocolos
- AOL Instant Messenger (AIM)
- Connecta 2000
- Gadu-Gadu
- Google Talk
- ICQ (OSCAR)
- Internet Relay Chat (IRC)
- Jabber (XMPP)
- Meetro
- MUD
- Pichat Un
- SILC
- Skype
- TeamSpeak (TS)
- Windows Live Messenger
-
WEBLOGS
Recientemente han tenido su aparición en la red las llamadas weblogs o blogs, también denominadas bitácoras o cuadernos de bitácoras, en español. El término se emplea desde 1999 y hoy se ha extendido como la espuma. Técnicamente, una bitácora en un sitio web con anotaciones hechas en forma cronológica y escritas por una persona o un grupo de personas. Se trata de un diario o registro discontinuo de notas y opiniones sobre los temas más variados: personales (opiniones, impresiones, pensamientos, sucesos, etc.) o grupales (hay blogs referentes a todo tipo de materias: tecnológicos, literarios, políticos, sociales, informativos, etc.) y que abarcan desde aspectos muy generales hasta los sumamente especializados. Desde un punto de vista filosófico, las bitácoras son sitios en los que se apuntan pensamientos, conocimientos, informaciones, sentimientos y opiniones. En algunos casos, se trata de un diario íntimo participado a la comunidad global a través de Internet; en otros, los blogs han creado una nueva manera de transmitir conocimiento en colaboración, ya que suelen incluir enlaces entre varias blogs y foros de debate en donde se pueden seguir los comentarios y anotaciones que el resto de personas hacen al blog (los foros pueden estar moderados o no). Ya se emplea el término hacer blogging como sinónimo de hablar mediante una escritura rápida y pasional.
Algunos autores como J. D. Lasica o José Luis Orihuela han creído ver en las weblogs una fórmula revolucionaria para ejercer el periodismo en la red y hablan de "tercer medio de comunicación". Lo cierto es que los bloggers actúan como líderes de opinión y han conseguido incluso la dimisión de políticos o, por el contrario, son los políticos los que consultan las blogs antes de tomar decisiones, porque los blogs actúan como cajas de resonancia de la opinión pública. Los blogs también se ha convertido en un medio de información excelente en países donde existe censura informativa. Otros simplemente consideran que es un modo más de transmitir información, un modo barato y fácil ya que muchos sitios ofrecen herramientas y plantillas prediseñadas para poder crear nuestro blog. En realidad, los blogs son una nueva forma de expresión en Internet y constituyen un nuevo espacio de comunicación en la red, pero no dejan de ser una simple página web. Como ocurre en la mayor parte de los casos con la información que corre por la red, el contenido marcará la diferencia.
Según el estudio How much Information? 2003, realizado por Peter Lyman y Hal R. Varian de
Las más populares comunidades de weblogs son:
- Barrapunto: es la weblog en español más popular. Su temática es tecnológica y trata también temas sociales. http://www.barrapunto.com
- Blogalia: es una de las comunidades de bitácoras más populares de la comunidad española que ofrece herramientas de creación de bitácoras en castellano. http://www.blogalia.com Cuenta con la herramienta Blogómetro que visita visita diariamente cerca de 33.000 bitácoras españolas, elabora un ranking y genera un listado con las noticias más enlazadas. http://www.blogometro.blogalia.com.
- Bitácoras. Clasifican las blogs por temas, arte y cultura, tecnología, personales... Cuenta con cerca de 160.000 blogs. http://www.bitacoras.com.
- Blogger: un de las más conocidas en el mundo anglosajón. Ofrecen una herramienta gratuita para que los usuarios publiquen su weblog (en inglés). En febrero de 2003, La empresa responsable de Blogger.com, Pyra Labs, fue comprada por Google, lo que demuestra la importancia de los weblog para la industria del contenido y la gestión del conocimiento. http://www.blogger.com Transferencia de archivos.
FTP o File Transmision Protocol
Es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP, basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
La mejor manera de transferir archivos en Internet es por medio del protocolo FTP. Los ordenadores conectados a Internet tienen la posibilidad de intercambiar archivos de cualquier tipo (texto, gráficos, sonido, vídeo, programas de ordenador etc.). El protocolo que permite el acceso entre las diferentes máquinas para el intercambio de archivos se denomina ftp.
El proceso de descarga de archivos mediante ftp se puede hacer mediante herramientas o programas específicos como CuteFtp (http://www.globalscape.com) o WS-FTP (http://www.csra.net/junodj), o utilizando
TELNET
Sólo sirve para acceder en modo terminal, es decir, sin gráficos, pero fue una herramienta muy útil para arreglar fallos a distancia, sin necesidad de estar físicamente en el mismo sitio que la máquina que los tenía. También se usaba para consultar datos a distancia, como datos personales en máquinas accesibles por red, información bibliográfica, etc.
Aparte de estos usos, en general telnet se ha utilizado (y aún hoy se puede utilizar en su variante SSH) para abrir una sesión con una máquina UNIX, de modo que múltiples usuarios con cuenta en la máquina, se conectan, abren sesión y pueden trabajar utilizando esa máquina. Es una forma muy usual de trabajar con sistemas UNIX.
TELNET EN
Hoy
MANEJO BASICO DE TELNET
Para iniciar una sesión con un intérprete de comandos de otro ordenador, puede emplear el comando telnet seguido del nombre o la dirección IP de la máquina en la que desea trabajar, por ejemplo si desea conectarse a la máquina purpura.micolegio.edu.com deberá teclear telnet purpura.micolegio.edu.com, y para conectarse con la dirección IP 1.2.3.4 deberá utilizar telnet 1.2.3.4. Una vez conectado, podrá ingresar el nombre de usuario y contraseña remoto para iniciar una sesión en modo texto a modo de consola virtual (ver Lectura Sistema de usuarios y manejo de clave). La información que transmita (incluyendo su clave) no será protegida o cifrada y podría ser vista en otros computadores por los que se transite la información (la captura de estos datos se realiza con un packet sniffer Una alternativa más segura para telnet, pero que requiere más recursos del computador, es SSH.
Este cifra la información antes de transmitirla, autentica la máquina a la cual se conecta y puede emplear mecanismos de autenticación de usuarios más seguros.
USENET
Usenet es el acrónimo de Users Network (Red de usuarios), consistente en un sistema global de discusión en Internet, que evoluciona de las redes UUCP. Fue creado por Tom Truscott y Jim Ellis, estudiantes de
Los artículos no suelen emplear la extensión MIME, y contienen texto sin formato. Cada servidor de news establece el tiempo de vida de cada artículo en función de sus cabeceras, su tamaño, fecha de publicación, etc. En ciertas ocasiones se utilizan los artículos para incluir archivos binarios codificados en formato de texto, utilizando algoritmos como UUEncode, Base64, o recientemente yEncode. De hecho, existen grupos dedicados exclusivamente al envío de mensajes con archivos binarios codificados, como la rama alt.binaries.*, llegando a ser el origen de una gran cantidad de material ilegal. El gran número de usuarios y grupos, la escasez de recursos requeridos, la velocidad, el anonimato, su libre acceso y su descentralización, entre otros, hacen de Usenet la mayor red de intercambio de información y debate del mundo. Usenet tiene también una importancia cultural significativa en el mundo reticulado, habiendo dado lugar al nacimiento, o popularizado, conceptos ampliamente reconocidos, como "FAQ" y "spam".
CONCLUSION
En esta indagación de los servicios de internet hemos encontrado alguno servicios que en su momento eran muy utilizados diariamente hoy en dia se han dejado de utilizar, pero hay otros tipos de servicios que en estos momentos están siendo utilizados por los cibernauticas, como es el caso de los blog, Web, el Chat, Correo electrónico, el FTP, entre otros. Es importante recalcar que estos servicios anteriormente mencionados, no han ayudados a facilitar la comunicación donde es eficaz y rápida, algunos científicos dicen que por lo menos en unos 10 años se deje de utilizar estos servicios y se espera utilizar otros servicios con mayor relevancia e impacto en la sociedad.
FUENTES CONSULTADAS
*Gómez Vieites, Álvaro(2003) Redes de Computadoras e Internet, 1era Edición, Alfaomega/RA-MA.*Long, Larry; Long, Nancy (1999) Introducción a las computadoras y a los sistemas de información, 4ta Edición, PRENTICE HALL.
INTEGRANTES
Hernández García Edgar http://www.tics-hernandez1.blogspot.com/
Hernández Pérez Carlos Alfonso http://www.tics-hernandez3.blogspot.com/
López Martínez Miguel http://www.tics-lopez4.blogspot.com/
León López Sarai http://www.tics-leon.blogspot.com/
Jiménez Ovando Jonathan http://www.tics-jimenez2.blogspot.com/